Titulada «Guía Didáctica de Economía Social y Solidaria», este material educativo se desarrolló bajo el auspicio del proyecto MARES Madrid, enfocándose en una temática esencial para las aulas, desde la perspectiva de un currículo orientado hacia la ecosocialidad. Diseñada específicamente para docentes de educación secundaria y formación profesional, su objetivo principal es divulgar los principios de la economía social y solidaria, abordando dos aspectos fundamentales: el consumo, con énfasis en la conciencia sobre este, y el emprendimiento, orientado hacia la iniciativa colectiva en el marco de la economía social y solidaria.

La estructura de la guía se divide en cuatro módulos principales:

  1. «¿Qué es la Economía Social y qué es la Economía Solidaria?», que explora la historia, origen, y situación actual en España y Madrid, junto con las distintas formas jurídicas de la economía social.
  2. «Un modelo económico respetuoso», que profundiza en los valores y principios de la economía social y solidaria, incluyendo la organización de las entidades y aspectos clave como género, desarrollo local e innovación.
  3. «Emprendimiento colectivo», centrado en las ventajas y aspectos clave para emprender dentro de este modelo económico, describiendo las características de las empresas y organizaciones implicadas.
  4. «Consumo consciente», que presenta alternativas de consumo como el ecológico, colaborativo, justo y solidario, con ejemplos en diversos sectores de mercado.

Cada módulo comienza con una sección teórica para contextualizar y transmitir conocimientos, seguido de actividades prácticas para aplicar lo aprendido y consolidar los conceptos. La metodología de «aprender haciendo», empleada en esta guía, estimula el aprendizaje y la motivación, mediante la inclusión de enlaces a recursos y materiales que conectan las experiencias del estudiantado con su entorno.

Este proyecto me permitió colaborar en la creación de un recurso valioso para el ámbito educativo, asegurando que la estructura y diseño facilitaran la comprensión y el interés en la economía social y solidaria.